Bienvenidos a iliada.com.ar

Les damos la bienvenida al primer sitio web del mundo dedicado a la traducción y comentario en español de Ilíada de Homero. Los invitamos a navegar por nuestras diferentes secciones para conocer más de este extraordinario poema.

Nuestro objetivo es desarrollar una traducción comentada completa de Ilíada, un proyecto en el que estamos trabajando desde 2018 y estimamos continuará en curso hasta 2027; el material que vamos publicando, por eso, y en particular las traducciones, están en constante proceso de actualización y mejora, y damos la bienvenida a todas las sugerencias y propuestas, que pueden realizarse en las secciones Alternativas de traducción y Nuevos comentarios y notas.

Los textos que publicamos están disponibles para su navegación online, pero también en versiones para descargar e imprimir en PDF en esta página, donde también pueden descargar la Traducción anotada y un texto bilingüe dispuesto en paralelo para su trabajo en clase. Para citar cualquier contenido del sitio, los invitamos a revisar la sección modos de cita.

Pueden contactarse con nosotros para hacernos preguntas o para unirse al Taller de Traducción escribiéndonos a ifctalleriliada@gmail.com.

A partir de febrero de 2022, ofrecemos dos modos de navegación del poema. En “Traducción anotada” se puede acceder al texto español con notas introductorias, mientras que en “Texto bilingüe comentado” se puede acceder al material completo que publicamos en cada uno de los volúmenes. Ambos modos de navegación pueden customizarse (el segundo de hecho puede reducirse al primero), pero hemos decidido ofrecer las dos opciones para facilitar el acceso de los distintos tipos de usuario al tipo de material que estén buscando. Para más detalles, consultar abajo, en Instrucciones de uso.


Click aquí para acceder a la Traducción anotada


Click aquí para acceder al Texto bilingüe comentado


Novedades

31/12/2022: Un poco más tarde de lo que nos hubiera gustado, pero cerramos el año con la publicación de una versión actualizada del canto 16, con el formato adaptado a los criterios actuales de nuestras publicaciones y numerosas correcciones menores en todas las secciones. Ya está disponible tanto en su versión online como en Versiones para descargar e imprimir. Aprovechamos para invitarlos a suscribirse a nuestro newsletter para recibir las novedades que seguiremos teniendo en el sitio. ¡Feliz 2023 a todos!

07/12/2022: Ya está disponible en Versiones para descargar e imprimir el volumen completo del canto 23. También subimos versiones actualizadas de la mayor parte de los demás cantos, con modificaciones muy menores.

06/12/2022: Luego de un año de arduo esfuerzo, publicamos hoy la versión electrónica del canto 23, en versiones bilingüe y monolingüe, que será acompañada en los próximos días de la versión para imprimir cuando completemos los trámites de registro. Con esto completamos los cuatro cantos más extensos del poema (2, 5, 16 y 23) y estamos un paso más cerca de culminar con este proyecto monumental que hemos emprendido. Aprovechamos la ocasión también para añadir nuevas secciones a nuestra página: una página específica para las ilustraciones que acompañan nuestras publicaciones (con las que están todos invitados a colaborar), y una nueva sección “En debate” sobre el concepto de falsa dicotomía, que utilizamos regularmente en nuestro comentario. Esta sección, por primera vez en nuestro sitio, cuenta con una versión en inglés del texto. Esperamos que disfruten de todo este material, y los invitamos a suscribirse a nuestro Newsletter si todavía no lo han hecho para enterarse de todas las novedades de nuestro sitio.

19/10/2022: Publicamos hoy en el sitio los videos del curso “El ojo de la cámara, el ojo de la mente: técnicas de narrativa cinematográfica en la poesía homérica” dictado por Alejandro Abritta en el contexto del XXVII Simposio Nacional de Estudios Clásicos – III Congreso Internacional sobre el Mundo Clásico. Libertad, opresión y confinamiento(s): del mundo antiguo a nuestros días (Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Humanas Asociación Argentina de Estudios Clásicos), los días 20 y 21 de septiembre de 2022. Pueden encontrarlos también en el canal de Youtube de la Cátedra del Dr. Daniel Torres ((475) Catedra Griego Torres – YouTube), con mucho más contenido que recomendamos.

19/09/2022: Hoy subimos un adelanto exclusivo de la traducción del canto 23 realizada por Alejandro Abritta, que será publicada en noviembre de este año. El pasaje 23.362-513, al que pueden acceder desde este link, será analizado en el curso que el Dr. Abritta estará dictando en el marco del Simposio Nacional de Estudios Clásicos (más información aquí).

09/09/2022: Publicamos hoy actualizaciones de los cantos en nuestra página, con cambios mínimos en todas las secciones. Aprovechamos también la ocasión para invitarlos a participar del Simposio Nacional de Estudios Clásicos, donde estaremos realizando una presentación de nuestros libros el día jueves 22 de septiembre a las 10 am. Pueden acceder a toda la información del Simposio en el sitio del congreso, http://snecxxvii.com.ar.

27/07/2022: Continuamos con las actualizaciones de los cantos publicados mientras avanzamos en la traducción y comentario de los que lo serán en los próximos meses. Este mes incluimos modificaciones menores en la traducción y expandimos varias notas y comentarios.

24/06/2022: Hoy subimos nuevas versiones de algunos cantos, con cambios mínimos en la traducción y unos pocos comentarios y notas nuevos o expandidos.

20/05/2022: Hoy publicamos nuevas versiones de todos los cantos, con correcciones y cambios menores en la traducción y algunos comentarios, notas y referencias nuevos o expandidos. Como siempre, les recordamos que continuamos trabajando constantemente para mejorar nuestras publicaciones, así que, si aprovechan nuestra opción para descargar archivos, recomendamos que verifiquen para asegurarse de que están utilizando la última versión disponible.

24/03/2022: Los invitamos a acceder a la presentación de nuestra traducción del Canto 22, realizada el día 23 de marzo de 2022, donde hicimos una musicalización de un pasaje del canto en griego y una recitación completa del texto traducido. Pueden verla aquí o en nuestra sección Videos.

15/03/2022: Publicamos nuevas versiones de la mayor parte de los cantos, con algunas correcciones menores y añadiendo interreferencias que faltaban. El texto griego y la traducción no han sido alterados, con la excepción de dos errores de tipeo eliminados.

20/02/2022: Incorporamos una nueva funcionalidad a nuestros navegadores, permitiendo ocultar el encabezado con las opciones y ofreciendo una visualización más cómoda para la lectura continua. Aprovechamos también para realizar mínimas correcciones de tipeo y concordancia en diferentes lugares de las publicaciones.

08/02/2022: Después de varios meses de trabajo poniendo todo a punto, hoy hemos hecho la publicación más grande de material en la historia de nuestra página, acompañada por un rediseño del sitio y del sistema de navegación del poema. En primer lugar, hemos desarrollado un nuevo modo de navegación del texto, destinado a aquellos interesados en recorrer la traducción con notas introductorias, al que pueden acceder haciendo click en “Traducción anotada” en la página principal. El modo tradicional de navegación todavía está disponible, ya no con acceso directo a cada canto, sino a través de un único link (Texto bilingüe comentado). En segundo y sin duda mucho más importante lugar, hemos publicado cuatro cantos nuevos del poema (los cantos 4, 5, 15 y 22), completando así el trabajo con el primer tercio de Ilíada. Pueden acceder a ellos a través de los links recién mencionados o en sus versiones para descargar en versiones para descargar e imprimir. A fin de actualizar criterios formales y expandir los cimientos para este incremento de material, publicamos también versiones revisadas y ampliadas de los cantos ya disponibles previamente (1, 2, 3 y 16); en el caso del Canto 1, hemos realizado una nueva revisión completa, con varios cambios en la traducción y una expansión considerable del comentario. En tercer lugar, hemos modificado el criterio de publicaciones de las versiones alternativas simplificadas y bilingüe en paralelo, en las que hemos abandonado el método de un archivo por canto y generado dos versiones completas, facilitando así el acceso al material; como siempre, pueden encontrar estos archivos en versiones para descargar e imprimir. Por último, hemos introducido varios cambios menores en diferentes páginas del sitio (entre otras, Modos de cita y Sobre los comentarios y notas (+ tabla de abreviaturas)), en parte a causa de estas nuevas publicaciones, en parte para hacer más comprensibles y detalladas las explicaciones. A pesar de la magnitud de todo esto, es apenas la primera de las muchas novedades que esperamos introducir a lo largo de este año de trabajo, así que los invitamos a suscribirse a nuestro newsletter y enterarse de todo lo que pase con este proyecto a lo largo de 2022.

Consultar aquí las novedades anteriores

Instrucciones de uso

Para la mejor visualización del texto y las notas, recomendamos utilizar Google Chrome (puede descargarse aquí).

Los dos sistemas que ofrecemos para la visualización del texto utilizan el mismo esquema, con la diferencia de que en el Texto bilingüe comentado está disponible por defecto el texto griego, los comentarios a este y las notas avanzadas y técnicas, es decir, material que puede resultar útil a estudiantes de la antigüedad y a filólogos profesionales. En ambos sistemas puede customizarse el modo de visualización con la barra superior de opciones, pudiendo activar y desactivar el texto traducido (haciendo click en “traducción”) y las notas en la Traducción anotada (haciendo click en “notas”), y además el texto griego en el Texto bilingüe. Para desactivar específicamente los comentarios en este último, hay un botón en la tercera barra de categorías (ver abajo).

Dada la variedad de niveles de notas en el Texto bilingüe comentado, la segunda barra de opciones del navegador (la primera en el grupo “Tipos de notas”) ofrece la posibilidad de filtrarlas según su nivel de dificultad. Estos niveles están distribuidos de la siguiente manera:

  • INTR: Notas introductorias a personajes y conceptos clave del mundo homérico, dirigidas a los lectores no familiarizados con la poesía homérica y la cultura griega antigua, en particular a aquellos solo interesados en una lectura del poema. Este grupo de notas es el único disponible en la Traducción anotada.
  • AVAN: Notas con información avanzada sobre el texto y aproximaciones básicas de análisis, dirigidas a lectores familiarizados con la cultura griega antigua interesados en su análisis literario, pero sin conocimiento o solo con un conocimiento superficial de griego antiguo. En este grupo de notas, los términos griegos aparecen transliterados.
  • TECN: Notas sobre problemas específicos del texto en las diferentes categorías, dirigidas a especialistas que quieren aproximarse al poema desde una perspectiva filológica. En estas notas, los términos griegos no se transliteran. Es útil aclarar también que todos los comentarios pertenecen a esta categoría.

La última barra de opciones en ambos modos de visualización ofrece un sistema de categorías para clasificar la información disponible en las notas, a fin de permitir que cada usuario recorte el segmento de ellas que corresponda a sus intereses. Las categorías disponibles son las siguientes:

  • MITO: Notas sobre mitología y religión griegas, incluyendo notas introductorias al ciclo troyano. Notas con introducciones a los personajes del poema, incluyendo explicaciones sobre alusiones mitológicas.
  • CONC: Notas sobre conceptos y términos fundamentales en los poemas homéricos. Notas sobre aspectos puntuales del mundo heroico.
  • NARR: Notas sobre el contenido narrativo.
  • FORM: Notas sobre el estilo homérico, tradición oral y lenguaje formulaico, incluyendo notas sobre repeticiones funcionales de términos y de fórmulas. Notas sobre paralelos en el poema con otras literaturas orales.
  • HIST: Notas sobre historia, geografía, arqueología, biología (en particular, de las especies mencionadas en los símiles) y anatomía humana (ante todo en el contexto de las heridas en batalla).
  • ESTR: Notas sobre estructura de discursos, episodios y el poema.
  • INTP: Notas sobre problemas de interpretación del texto o la narración. Notas sobre debates académicos sobre temas puntuales.
  • TRAD: Notas sobre temas y problemas de traducción.
  • TEXT: Comentarios de crítica textual.
  • GRAM: Notas sobre gramática homérica y discusión de problemas gramaticales específicos, incluyendo notas sobre la semántica de palabras específicas y observaciones puntuales sobre problemas métricos.

Diseño de Página: Alejandro Abritta y Huilén Abed Moure

Sistema de navegación de la traducción y el texto griego: Huilén Abed Moure

Imagen de portada: Lucas Regalzi, Instagram @blurredshado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba
Bitnami