Month: marzo 2019

Bienvenidos


Les damos la bienvenida al primer sitio web del mundo dedicado a la traducción y comentario en español de Ilíada de Homero. Los invitamos a navegar por nuestras diferentes secciones para conocer más de este extraordinario poema.

Contenido del sitio

Actualmente, nuestro sitio cuenta con una traducción anotada del canto 1 de Ilíada realizada en el marco del “Taller de lectura, traducción y performance de la Ilíada de Homero” auspiciado por el Instituto de Filología Clásica de la Universidad de Buenos Aires. Además, pueden encontrar una introducción al texto que da cuenta de sus principales problemas. Los invitamos también a conocer a los miembros de nuestro equipo en la sección El equipo.

Instrucciones de uso

Para la mejor visualización del texto y las notas, recomendamos utilizar Google Chrome (puede descargarse aquí). Junto con la traducción en español, pueden elegir visualizar el texto griego (haciendo click en “mostrar griego” en la barra superior) y las notas (haciendo click en “mostrar notas”). Asimismo, pueden elegir mostrar u ocultar tanto las notas al texto como los comentarios a la traducción y el texto (haciendo click, respectivamente, en “text” y “translation”).



Lectura pública Ilíada

Las/os invitamos a acercarse a escuchar la lectura pública en español del Canto 1 de Ilíada, el 22 de marzo de 2019 a las 17 hs en el hall del tercer piso de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Puan 480. La actividad tiene por objetivo, por una parte, presentar oficialmente la traducción realizada en el Taller de Ilíada del Instituto de Filología Clásica (FFyL-UBA) y, por otra, representar a la filología clásica argentina en el Festival Européen Latin Grec, que propone la lectura de un canto a elección de esta obra el mismo día en todo el mundo y en espacios públicos (http://festival-latingrec.eu/lecture-iliade/).
Las/os convocamos a unirse a esta experiencia que esperamos acerque tanto a la comunidad académica como al público en general a la literatura griega antigua y nos permita, a la vez, dar visibilidad al trabajo que realizamos como investigadores en una universidad pública.

Lectores: Alejandro Abritta, Victoria Maresca, Huilén Moure, Cecilia Perczyk y Mario Rucavado.

Scroll hacia arriba
Bitnami